La CNV ya realizó intimaciones a los 151 PSAV personas jurídicas y a los 12 PSAV personas físicas para que cumplan con la presentación de la documentación requerida en la nueva regulación N° 1058/25 para inscribir un PSAV ante la CNV. Anteriormente, los PSAV se inscribían con menos requisitos y mayor libertad bajo la RG N° 994/24, pero ahora deben cumplir con la nueva normativa o cerrar sus puertas.
La Comisión Nacional de Valores de Argentina comenzó a pedir a los PSAV que aporten informacion sobre los servicios que proveen en relación a los activos virtuales. Para los PSAV que cuentan con Términos y Condiciones bien redactados para cada servicio que ofrecen, debería ser fácil cumplir con el razonable requerimiento de la CNV. Este tipo de requerimientos refuerza la necesidad de contar con equipos de Compliance interdisciplinarios y
La CNV posee facultades para regular exclusivamente la actividad de los PSAV, estableciendo los principios y parámetros iniciales que deberán seguir los PSAV para la prestación de sus servicios, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 38 de la Ley N° 27.739[1]. La competencia de la CNV no se extiende a la regulación de los Activos Virtuales, excepto que éstos encuadren en la definición de valores negociables,
OECD ARTIFICIAL INTELLIGENCE PAPERS Abstract: Recent technological advances in artificial intelligence (AI), especially the rise of generative AI, have raised questions regarding the intellectual property (IP) landscape. As the demand for AI training data surges, certain data collection methods give rise to concerns about the protection of IP and other rights. This report provides an overview of key issues at the intersection of AI and some IP rights. It
La ESMA (European Securities and Markets Authority) o Autoridad Europea de Valores y Mercados es una autoridad independiente de la Unión Europea que tiene como objetivo proteger a los inversores y garantizar el correcto funcionamiento de los mercados financieros en la UE. ESMA tiene la tarea de desarrollar políticas y regulaciones comunes para los mercados financieros de la UE, así como de supervisar y hacer cumplir las regulaciones existentes.